Bio Alicia Prieto
Un poco sobre mí,
mi historia
y mi pasión por la Geografía.
Mis Alumnos de 1er año de los profesorados de Geografía e Historia, recordarán para siempre que en 2020, el inicio de sus clases coincidió con la pandemia del Covid 19. Me recuerda el comienzo de mi cursada también inolvidable, que coincidió con la Guerra de Malvinas. La diferencia es que en ese entonces conocíamos el mundo en libros de papel y en los mapas de la Georama.
El mundo evolucionó y yo junto con él. Durante los diez primeros años de profesión, di clases en un colegio entrañable, del que guardo los mejores recuerdos. San Isidro Labrador, dirigido por un director ejemplo de líder: Ricardo Delgado. El colegio tenía la particularidad de recibir alumnos que no recibían otros, gran desafío para una novata. Agradezco la oportunidad de trabajar en ese ambiente innovador cuando la palabra inclusión todavía no sonaba en los ámbitos educativos.
Fue en esa institución donde recibí clases de informática (así se llamaban), y una charla por parte de un especialista de IBM, sobre algo que se venía y revolucionaría el mundo: Internet.
Era momento de prepararse para los cambios, decidí perfeccionar mis estudios cursando la Licenciatura en Geografía en la Universidad de Luján. Cursar en Luján, la escuela a una hora de viaje de casa, mis hijos, Guido y Francisca en edad escolar, era mucho. Gracias al apoyo de mi compañero de vida, dejé la escuela para terminar la licenciatura.
Estaba en eso cuando a fines de los 90 sonó el teléfono. Era un antiguo compañero del Labrador que me invitaba a trabajar como editora de libros de texto en la editorial Puerto de Palos.
Estaba por empezar un nuevo siglo. ¿Porqué no empezar una nueva aventura? Así comenzó mi carrera de editora y autora de libros de texto de primaria y secundaria en: Puerto de Palos, Santillana, Tinta Fresca, Edelvives, Aique, y SM. Por poco más de diez años me dediqué sólo a los libros, fueron más de 50, pero el bichito del aula tenía una voz en mi cabeza.
En 2012 concursé para dar clases en el profesorado donde había estudiado, ISFD N°34 Héctor Medici y tomé la cátedra de Problemas Espaciales Mundiales. El mundo seguía cambiando, las computadoras estaban en las aulas. Tomé un postítulo en Tecnología Educativa que me permitió trabajar en la planificación y desarrollo del proyecto de aula virtual y contenidos digitales de la editorial SM, y más tarde, coordinar ese postítulo en el profesorado dónde trabajo.
Seguí concursando por otras cátedras, hoy doy clases en el profesorado de Geografía y en el de Historia del mismo instituto. El gusto por la escritura está vigente, colaboro en el diario LA NACIÓN, y construyo este espacio con aportes que pueden ser interesantes a la hora de intentar entender el mundo desde una mirada de la Geografía.